Ilargi esneari begira
Aizarnako meategi batean aurkitu zen Ilargi esnea. El Mundo egunkariak argitaratu berri duen idatzi batek berriro gogarazi digu aurkikuntza hau. Felix Ugarte espeleologia taldekoak ibili dira Aizarnako meategian dagoen likido preziatu hau ikusi, balioztatu eta argazki dotoreekin ezagutzera ematen.
Nik ez nekien aurkikuntza hau non kokatzen zen Aizarnan. Ernio mendi- katea, Altzola leizea eta meategi bat aipatzen ziren aurkitu eta ondoren argitaratu ziren idatzietan. Orain talde honekin izan ditudan harremanak motibatu naute, bertara sartu eta ezagutzera.
Aurkitu zenetik izan dut ilusioa leku hau ezagutu eta esne zuri honen argazkiak lortzeko, baina lur azpiko leizeetan ibiltzeko zaletasun handirik ere ez dut; gainera, kokapenaren segurtasunik ere ez eta atzera botata nuen helburu hau. Ez pentsa, ordea, ahaztuta neukanik.
Aizarnako Webgune hau ikusi zuela eta Imanol Errazkin jarri zen nirekin harremanetan, "mondmilch"edo Aizarnan bakarrik aurkitzen den likido preziatu honetaz hitz egiteko. Talde hau eskarmentu handikoa dugu gai hauetan eta kokapenaren berri jakin ondoren, barrura sartzeko gonbidapena jaso nuen. Entzuteak bakarrik ere oilo ipurdia jarri zidan gorputzean: nik adin honekin leize zulora sartu? Ezta pentsatu ere, erantzun nien.
Bazekien ordea ni argazki zalea nintzela eta leku zoragarri horretara sartzeko gogoa nuela. Dena oso erraza jarri ondoren, konbentzitu egin ninduen berauekin batera barrura sartzeko. Eguna eta ordua jarri genuen horretarako, berak argia eta kaskoa emango zituela niretzako eta uretan ibiltzeko oinetako egokiak ekartzeko esan zidan.
Uretan, leizean, meategi zaharrean, auskalo nola jaitsi beharko den behera, pentsatzen hasi nintzen bezpera gauean eta ametsak ere egin nituen, sokak hautsi eta irten ezinik. Goizean ordea kementsu jaiki nintzen eta neure buruari hau esaten nion: txikitan sartzen hintzen ba, meategira aitarekin, eta orain zergatik ez? Utzi beldurrak alde batera eta segi aurrera!
Iritsi zen eguna eta mutiko batekin etorri ziren bertara, orduan lasaitu nintzen. Honekin sartzen badira, ezin dik oso arriskutsua izan, pentsatu nuen, eta seguru berau ni lasaitzeko ekarri zutela.
Gustura sartu nintzen lur azpiko zulo ilun horretara eta aldapan behera nola egiten zuen zuloak, urak nola irteten zuen ... pentsatzen hasi nintzen. Baina berehala konturatu nintzen Aizarnako urak ezkutatzen diren zuloetako bat zegoela ondoan, eta honek irensten zituela kanpora irten beharrik gabe.
Ilargi esnea kokatzen den Petra meategi honetako lanak urte askotakoak direla esango nuke, burdina eta lignitoa biak ateratzen zituztela ematen du. Hauen aztarnak ikusten dira behintzat barruko hormetan.
Meategia egoera kaxkarrean ikusten da, zutabeak hautsita ditu toki batzuetan, harri-jautsiekin pasadizo batzuk itxita ere bai, eta arrastaka ibili behar esne zuria dagoen tokira iristeko. Gustura ibili nintzen berauekin argazkiak ateratzen eta zuloaren amaierara iristean, Ilargi esnearekin egin genuen topo. Zoragarria benetan!
Nik atera nituen argazkiekin batera, berauenak erabiltzeko ere ez dute eragozpenik jartzen eta honela likido berezi hau sortu den lekua ondo irudikatuta geldituko dela esango nuke, meategia erortzen bada ere. Duen egoera kaxkarra ikusita, ez baitut uste harritzekoa izango denik.
Eskerrak eman beharrean nago koadrila honi, ez dakit bestela noiz lortuko nuen zulo hau ezagutu eta argazkiak lortzea, baita ere berauen argazki eta idatzien bitartez Aizarnak duen altxor berezi hau ezagutzera ematen laguntzeagatik. Eskerron taldeari
Meategiei eskainita dagoen atalean daude argazki hauek ikusgai
Behean azaltzen dut, El Mundo egunkariak argitaratu duen artikulua
Jon Egiguren
===========================================================================================================
===========================================================================================================
Publicado por el diario El Mundo.
El único río de leche lunar es vasco:** "Lo más extraño que he visto nunca"
En el subsuelo de Guipúzcoa corre un río blanco: es una rareza planetaria.
"Parecía un río de nata... era lo más extraño que había visto nunca".
La opinión de Marta Fernández: 'La luna no estaba allí'
· Ander Izagirre
· @anderiza
08/02/2016
"¡Cuidado, no lo toques!". Jon Laskibar quería meter la mano en el río blanco y Natxo del Cura le pegó un grito. Estaban explorando unas galerías, varias decenas de metros por debajo de la superficie, en el valle de Aizarna **(Guipúzcoa)**.
-Era la cosa más extraña que yo había visto nunca -recuerda Natxo-. Parecía un río de nata. No sabíamos qué era aquello, así que por si acaso agarré una piedra y lo removí un poco.
Al removerlo, flotaron unas partículas. Lo iluminaron con las linternas del casco y el arroyo blanco resplandeció en la galería negra. En algunas zonas la sustancia se volvía más espesa, como un yogur que podía untarse en las piedras.
-Flipamos. Yo le dije a Natxo: esto es que en algún caserío se les ha derramado la leche -se ríe Jon.
Natxo y Jon nunca habían visto nada así. Probablemente, nadie había visto nunca nada así.
Natxo del Cura, electricista vizcaíno, licenciado en Biología, apasionado de las cuevas, vuelve al río de leche lunar 13 años después. Le acompañan Imanol Errazkin y Sabino Orbegozo, dos de los espeleólogos guipuzcoanos que el pasado septiembre descubrieron figuras paleolíticas en una cueva de Rentería: bisontes y caballos grabados en las paredes, incluido uno de un estilo que nunca se había encontrado en la cornisa cantábrica.
Visten buzos rojos, casco con linterna, guantes, botas de goma. Caminamos por el valle de Aizarna, una cuenca cerrada en la que los arroyos no tienen salida al mar y se infiltran por las simas del terreno calcáreo, del karst. A nuestros pies -bajo los prados, bajo la carretera, bajo los caseríos de Aizarna-, se despliega un laberinto de galerías, todo un sistema de pozos, salas y ríos subterráneos, un territorio con rincones tan ignorados como otros planetas: el paraíso para Natxo, Imanol y Sabino.
-Estoy enganchado a la karstología -dice Natxo. Habla de un sistema de cuevas que lleva meses cartografiando, paso a paso, y que cree que acabará conectando con otra sima ya conocida; habla de cuevas vivas y cuevas muertas, de las huellas de ríos antiquísimos que perforaron su camino bajo tierra y desaparecieron, de ríos que lo están perforando ahora mismo; habla de las marcas que dejó el mar cuando entró y salió y entró y salió de ciertas cuevas en fases que duraron miles de años. Natxo sabe leer el tiempo geológico en el subsuelo.
Los tres se cuentan hallazgos y batallitas, se emocionan como niños. Son como niños: en cuanto ven un hueco en la montaña, sienten unas ganas tremendas de colarse bajo tierra, reptar por galerías, escurrirse entre piedras que les cierran el paso.
-Intentas llegar hasta donde puedas -dice Imanol-. Te encuentras con un paso muy estrecho y decides: si por el hueco sopla viento, quiere decir que al otro lado hay un espacio amplio, puede ser una sala. El paso promete. Te retuerces como un gusano para meterte por el hueco, a veces hasta te quitas el casco o sueltas aire para quitar volumen al pecho. Si es imposible, te pones a picar piedra. O usas explosivos. Pero muy pequeños, eh, solo para cascar un poco la roca, que no apetece quedarse allí abajo enterrado.
Se retuercen bajo tierra solo para ver qué hay más allá. A veces hay maravillas. Nos acercamos a una dolina: uno de esos embudos habituales en el paisaje calcáreo, una puerta al mundo subterráneo.
En el fondo del embudo se abre una sima, por la que deberíamos descolgarnos con cuerdas. Muy cerca hay una segunda entrada, más fácil: la boca de una antigua mina. Es como la boca de un pozo, estrecha, vertical, pero escalonada. La abrieron los mineros artesanos del siglo XIX, que se metieron por la sima natural y fueron perforando galerías para buscar las vetas de lignito, un tipo de carbón. Desde entonces, esta cavidad es una red de simas naturales entrelazadas con galerías mineras. Sima de Alzola, la llaman algunos documentos, aunque los vecinos de Aizarna se refieren a ella como Zabaleko Zulotoa (agujero de Zabale).
Nos colamos por el pozo minero, de acceso más fácil, pero que implica quizá mayores riesgos que la sima natural. Bajamos medio agachados por una rampa empinada, estrecha, de techo bajo, y cuando nos damos un pequeño golpe con el casco en alguna roca saliente, el techo se desmigaja y cae una lluvia de gravilla negra.
-No me gustan nada las minas viejas -dice Sabino, que ha reptado por mil simas, y que ahora señala con aprensión algunas planchas de roca caídas en el suelo, desprendidas del techo, en el que se aprecian los huecos.
También se ven postes de madera que antaño sostenían los techos y que ahora están podridos. Y a los costados, galerías secundarias muy angostas y colapsadas por derrumbes. -Esto está peor de lo que yo recordaba-dice Natxo.
Un poco más abajo la galería se ensancha. Aparecen salas naturales, decoradas con estalactitas blancas que cuelgan del techo negro. Al iluminarlas, centellean las gotas de agua que cuelgan en la punta, que dejan su partícula de calcita antes de caer al suelo. Al pie de algunas de ellas crecen también las estalagmitas: si se las deja tranquilas, las estalactitas y las estalagmitas seguirán desarrollándose durante siglos y acabarán fundiéndose en columnas.
El goteo caprichoso despliega un catálogo de extravagancias en el techo y en las paredes: banderolas blancas, coladas, incluso excéntricas -formaciones con pinta de pequeños churros que se retuercen en todas direcciones, desafiando a la gravedad, que toman formas imprevisibles por cualquier impureza que obstruya el goteo normal, por las corrientes de aire, por fenómenos electromagnéticos, por cualquier influencia mínima.
Aquí, cualquier alteración minúscula crea un paisaje nuevo. Por ejemplo: un río de leche de luna.
-¡Aquí está!
Natxo da el aviso cuando alcanzamos los 22 metros por debajo de la superficie. Hay que agacharse un poco y asomarse a una galería excavada en la caliza carbonácea: el río blanco fluye entre paredes negras.
Los espeleólogos avanzan por la galería, sin meterse en la leche lunar, apoyando un pie en cada pared. Cuando la galería se ensancha, entran ya en el cauce y caminan unos metros hasta una zona de rocas salientes. Se sientan en ellas. Por muy experimentados que sean, aquí paran un momento y se reencuentran con lo que quizá sea su búsqueda: el asombro puro. Tiran una piedrita al río para ver las ondas blancas que se extienden galería adentro, meten la mano, se miran los dedos, sacan fotos y se hablan excitados: qué pasada, es tremendo, esto parece de otro planeta.
¿Pero qué es, entonces, este río blanco? Lo descifró Carlos Galán, un biólogo guipuzcoano de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, autor de varias publicaciones científicas sobre este fenómeno.
La leche de luna se conoce desde hace siglos. El naturalista suizo Konrad Gessner la vio en una cueva de los Alpes, cerca de Lucerna, y en 1555 le dio ese nombre cósmico: mondmilch. Se trataba de una pasta blancuzca, un precipitado de calcita que, en lugar de petrificarse, se mantenía en estado cremoso. Al apretarla, soltaba un líquido blanco. Durante siglos esa leche se recetó como tratamiento para la piel. Y se encontró en otras cuevas del mundo.
-Pero siempre aparece en estado sólido. Muy plástico, muy hidratado, pero sólido -dice Galán-. Y en superficies pequeñas, de centímetros o pocos metros cuadrados. Lo que nunca había aparecido era la leche de luna líquida, todo un río que fluye cientos de metros.
Hicieron falta análisis ultrafinos para descifrar el misterio. Galán y su compañero de investigaciones Eric Leroy enviaron muestras a un laboratorio francés, donde los analizaron con microscopios electrónicos de barrido. Concluyeron que el río está compuesto por gibbsita, un hidróxido de aluminio que aquí presenta una peculiaridad: aparece formado por cristales mucho más pequeños de lo habitual.
-Los cristales de gibbsita suelen medir unos 2.000 nanómetros de diámetro [un nanómetro es una mil millonésima parte de un metro]. Pues aquí son de 100 nanómetros o menos, 20 veces más pequeños, algo insólito. Como son tan diminutos, no precipitan en estado sólido. Y por eso aparece la gibbsita líquida, dispersa en agua, con sus brillos blancos y nacarados.
Así que tenemos un río de gibbsita, un río blanco que fluye durante 300 metros hasta que se funde con otros arroyos subterráneos y se disuelve. No se conoce otro caso parecido en el mundo, dice Galán.
-Además de las calizas y los filones de carbón, en esta cavidad tenemos capas de arcillas y materiales ferruginosos. Esas capas son muy deleznables, se rompen fácil. El agua va deshaciendo y alterando el material, lo disgrega en partículas muy finas, que reaccionan y forman cristales de gibbsita extraordinariamente pequeños.
¿No se repetirán estas condiciones en algún otro lugar?
Por el momento es el único caso conocido. Pero es que los casos únicos abundan en la naturaleza: por qué hay vida en la Tierra y no en otros planetas, por qué hay ornitorrincos en Australia y no en Nueva Zelanda, por qué este animal minúsculo vive en esta cueva y no en ninguna otra.
Galán pone ejemplos de vida animal porque él es biólogo y ha estudiado la fauna cavernícola, en la que abundan los casos únicos: bichitos extraños que viven en una cueva y en ninguna otra parte del mundo. También los buscó en este río blanco de Aizarna. Primero encontró bacterias que se nutren de las sustancias orgánicas acarreadas por el agua. Luego colocó cebos sabrosos entre las rocas: queso, musgo empapado en cerveza, carne macerada y piel de conejo.
-Si pones cebos y vuelves al cabo de un tiempo, en lugar de encontrar un bichito te encuentras cincuenta.
El bufé libre tuvo éxito. Galán identificó 32 especies, de las cuales 10 eran troglobios: animales que sólo viven en las profundidades. Encontró coleópteros, colémbolos, dipluros, diplópodos -o sea: escarabajitos, insectillos, milpiés, bichos de pocos milímetros-. Y, sobre todo, encontró un pseudoescorpión de una especie jamás descrita. Es un arácnido que mide menos de un centímetro, con su caparazón, sus patitas, sus pelitos, sus antenitas, sin cola ni aguijón.
Varias docenas de especies llevan el apellido Galani, porque Carlos Galán las descubrió durante sus 40 años de investigaciones cavernícolas, sobre todo en Venezuela, Argentina y Brasil. También ha explorado su tierra natal, porque Guipúzcoa es una potencia mundial en troglobios -ahí queda el lema, para las oficinas de turismo-.
En Guipúzcoa existen al menos 118 especies de troglobios, una cifra asombrosa para un territorio tan pequeño: es mil veces mayor que el promedio mundial. Y muchas de esas especies son endémicas: sólo viven aquí.
-Guipúzcoa es un archipiélago de macizos calcáreos, montes de caliza separados unos de otros, con muchas cuevas -explica Galán-. En los archipiélagos siempre hay mucha diversidad, en las Canarias, en Hawái, en las Galápagos, porque las especies evolucionan por su cuenta en cada isla, sin tener contacto con otras. En el mundo subterráneo ocurre lo mismo. Guipúzcoa es un archipiélago de cuevas. Además, está en una franja de gran biodiversidad de troglobios, que empieza en la cornisa cantábrica, sigue por el sur de Francia, el norte de Italia, hasta Eslovenia: es el límite hasta el que llegaron los hielos durante las glaciaciones. De esta franja hacia el norte, muchas especies se extinguieron y ahora quedan poquísimos troglobios. Las cuevas guipuzcoanas, en cambio, guardan un patrimonio genético muy raro y valioso. Y amenazado.
Los troglobios actuales, explica Galán, descienden de los animales que vivían hace 60 millones de años en un clima tropical y que empezaron a colonizar el interior de las cuevas. En la superficie, muchos de sus parientes se extinguieron. En el subsuelo, las especies se adaptaron y sobrevivieron: ahora son animales de pocos milímetros, casi todos invertebrados, de apéndices largos, de aspecto blancuzco o transparente. No tienen pigmentos porque no reciben ninguna radiación solar, por eso mismo son ciegos y se guían con largas antenas y con sensores que captan estímulos químicos. Los del queso, por ejemplo.
¿Tienen preferencia por algún queso, les gusta el Idiazábal?
Qué va, para atraerlos basta con un trozo de cualquier corteza.
Los troglobios son de buen conformar. De vez en cuando comen un poco de sustancia orgánica, de la que arrastran las aguas por el fondo de las cuevas, luego dan un paseo por aquí, otro paseo por allá, y tampoco tienen muchos más planes en sus oscuras y largas vidas. Viven cien veces más que sus parientes de la superficie: viven mucho y muy lento, tienen un metabolismo mínimo y se reproducen muy poco. No parece una vida muy emocionante. Seguramente no dan para una película Disney. Pero los expertos como Galán se excitan cuando encuentran una especie nueva de troglobio.
-¡Es como encontrarte con un dinosaurio vivo!
Galán dice que muchas de estas especies están amenazadas: son poblaciones muy escasas y las alteraciones humanas les afectan mucho -los pesticidas que van en el agua, las bacterias que llegan al subsuelo en las tierras erosionadas por la tala y el pastoreo-. Los troglobios viven en un equilibrio frágil. Son rarezas silenciosas, ocultas, remotas, que la acción humana podría eliminar de un soplido, sin que nadie se entere.
El río de leche lunar también es una rareza silenciosa, oculta, remota. Y los espeleólogos son conscientes de su fragilidad.
-Sabemos que en las cuevas nada se repite con exactitud -dice Natxo del Cura, cuando vuelve a la superficie-. Cada sitio tiene sus peculiaridades, cada sitio es único, este río blanco es una maravilla que solo se ve aquí.
-Cualquier día -remata Imanol Errazkin-, se caen los techos y se acabó todo.