Aizarnako politikarian gogoetak
Egoera berriari begira Aizarnako politikariak eginak dituen adierazpen batzuk badira lehen ere orri honetan, oraingoan egin dituen gogoetaren berri azaltzea da nire helburua. Gogoeta hauek egunkarietan ere irakurtzeko aukera izan dugu, baina politikari hau Aizarnakoa izanik eta bakearen alde egin duen bidea ikusita, orrian azaldu gabe uztea ez zait egokia iruditzen. Indarkeria alde batera uzteko Ezker Abertzaleak egiten ari den bidearekin sinesten duela adierazi du eta laguntzea egokia dela ere bai, nahiz eta bere Alderdiak nahiko mesfidantza izan gai honetan.
Politikak duen bertutea gertaerei aurre hartzea da, esperientziak ematen duen jakinduriaz baliatzea, jasotako informazioa erabili eta bakoitzak duen senak jartzen duenarekin jokatzea dela esaten du gogoeta honetan. Duen ardura politikoa ikusita, esan beharra dago nahiko ausarta izan dela apustu hau egiterakoan.
Gogoetak irakurri ondoren bakoitzak egin dezala bere azterketa eta arrazoi duen edo ez jakiteko denbora izango da lekuko.
Jon Egiguren
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------
Reflexiones y propuestas para un futuro de paz y convivencia
¿Conoces los invisibles hiladores de los sueños? Son dos, la verde esperanza y el torvo miedo.
Antonio Machado
Como dice el poeta, ningún sueño se puede abordar sin la esperanza, y tampoco sin reconocer los riesgos. Por tanto, cualquier propuesta o reflexión sobre cómo abordar el futuro y contribuir a la paz y la convivencia, debe partir de la aceptación de las experiencias pasadas, de la asunción de los riesgos futuros, con la esperanza que hace posible no rendirse seguir trabajando por la paz.
En base a estos principios, este texto contiene una serie de reflexiones y propuestas abiertas, que pueden servir de orientación en el futuro. Mucho hemos hablado ya del pasado, y también hemos procurado analizar el presente, un presente repleto de novedades y expectativas. Ahora toca referirse al futuro.
Comprendo que adentrarnos en esta cuestión es un tema delicado y arriesgado. Primero, porque andamos sobre terreno resbaladizo, pues no sabemos con seguridad si lo anunciado por la izquierda abertzale (inicio de un nuevo ciclo y desvinculación o cerrar del terrorismo) se va a confirmar o no. Pienso que sí, pero en caso contrario estas propuestas podrían parecer un brindis al sol
Pero la virtud de la política consiste en adelantarse a los acontecimientos, tener una cierta capacidad de previsión del futuro ( producto de la experiencia, de la intuición, de la información, étc) porque si no los acontecimientos arrastran si pillan a los gobiernos mirando hacia otro lado. Y después es muy difícil retomar el control de la situación. Indalecio Prieto, miope y medio cegato en lo físico, en cambio en lo político es el mejor ejemplo de estas cualidades. Todo lo que ha hecho hoy el socialismo, por ejemplo, ya lo planteo él antes de la República y anunció también el desastre que amenazaba al régimen. “la mirada en el horizonte lejano y los pies en el suelo” era una de sus máximas, junto con otras muchas, “la política no es un fumadero de opio”, “la política es un arte de realidades”, etc
No conozco nada parecido en el resto de los políticos españoles de la época. Aunque el político bilbaíno presumía de que su escuela había sido la vida y su universidad la calle, no era del todo cierto. (…)
Una llamada a la responsabilidad
Pero el gran problema hoy en España para abordar la cuestión de una política activa en caso de que se confirme la evolución de la izquierda abertzale no está en la incapacidad o la ceguera, sino en la irresponsabilidad política. Cualquier movimiento en la materia por parte del Gobierno español o el Gobierno vasco, sería la ocasión para abrir un nuevo frente contra el Gobierno, ya con bastantes problemas por la crisis económica y sus devastadores efectos.
Es necesario hacer un llamamiento a la responsabilidad en esta cuestión porque hay algo de inmoral en todo ello. No tiene sentido que quienes sienten, porque supongo que no lo aparentan, solidaridad y compasión a los defensores de la libertad en el País Vasco, al hacer política sacrifiquen todo eso al sectarismo, a cálculos electorales o simplemente se dejen arrastrar por la corriente de la demagogia. Los políticos vascos no necesitamos compasión porque ha sido un gran privilegio y un honor defender los valores democráticos en Euskadi. No ha sido mala suerte que nos haya tocado hacer política en Euskadi, ha sido una gran oportunidad, porque aquí la política consiste en defender la libertad vasca y la democracia española, corriendo riesgos físicos y de todo tipo. Y donde se ha hecho política por vocación, idealismo, amor propio y convicción en la victoria.
¿Duda alguien, por ejemplo en España, sea de derechas o de izquierdas, que el principal contrapeso que ha tenido el nacionalismo vasco, por no hablar del terrorismo y los radicales, ha sido el Partido Socialista de Euskadi? No es por adjudicarnos méritos, es que siempre ha sido así históricamente. Por nuestra ideología y por nuestro arraigo y fuerza en el país. Otro tanto podría decir de los militantes del Partido Popular vasco, quizás ellos todavía con más soledad y sintiéndose más débiles que nosotros. O cómo cabe dudar de que el PNV, aunque no comprendemos desde nuestra perspectiva su actuación, ha sido quizá una garantía frente al desastre, por ser precisamente nacionalistas y haber mantenido la supremacía en ese campo, aunque para ello hayan seguido políticas que no compartíamos, pero que quizás ellos, que conocían el terreno, sabían las ambigüedades con las que habían que jugar para no ser desbordados. La historia y el tiempo se encargaran de juzgar las cosas.
Pero volviendo a la cuestión de la responsabilidad en la política española, qué sentido tiene que se haya combatido al PSE con una política que le ha llevado al Gobierno, gracias al apoyo de PP, quien a su vez ha salido del ostracismo al que le habíamos llevado todos, ellos mismos incluidos. Qué sentido puede tener dicha agresividad contra quienes siempre hemos defendido el Estatuto y la Constitución, precisamente sobre el terreno que había que hacerlo. En qué cabeza entra que se haya tratado de excluir no sólo al conjunto del nacionalismo democrático sino también al socialismo vasco del constitucionalismo si con ello, en caso de que fuera verdad, no habría en Euskadi sino una ínfima minoría de constitucionalistas y autonomistas No necesitamos medallas. Los sufrimientos, disgustos, tristezas, y trastornos físicos y psíquicos que todos padecemos valen mucho más que cualquier otro reconocimiento. Lo único que pedimos es que nos dejen trabajar en paz en vez de sembrar el odio, la calumnia y la división por todas partes.
Es lamentable que se cree este ambiente artificial cuando además, a pesar de todo, en España no existe antivasquismo, se saben distinguir bien las cosas y en general solo veo comprensión y aprecio. Yo mismo, para mi sorpresa, a pesar de haber sido convertido por algunos en traidor de víctimas y todo tipo de males, cuando acompañando a mi mujer a las reuniones de asociaciones de víctimas a lo largo de toda España, en sus congresos y reuniones, sólo he encontrado cariño y solidaridad. Y muchos de esos responsables reconocían, abiertamente, que eran del Partido Popular. Incluso en el País Vasco, me atrevería a decir que la gente que más me animaba y apoyaba en la calle, durante el proceso de Paz, eran de los populares.
Todos estamos paralizados ante el temor de que los de siempre saquen el hacha de guerra si se intenta cualquier movimiento en esta cuestión. En Madrid supongo que porque la opinión pública está muy sensibilizada y escarmentada y podría no comprender al Gobierno. En Euskadi porque somos una pieza sensible de esa política, y el Partido Popular podría verse obligado por sus correligionarios madrileños a poner problemas al Gobierno del Cambio en Euskadi.
No sería más inteligente que aprovechando precisamente la nueva situación vasca el PP protagonizara también la política de pacificación, reforzando así sus posiciones para el futuro, incluyendo también en esta política al PNV y a todos los partidos que estén dispuestos a colaborar?. Como dudo mucho que la responsabilidad se imponga en Madrid o el Gobierno tenga suficiente margen del maniobra, soy partidario de que tomemos la iniciativa, sin miedo a las amenazas, los ataques y los chantajes. La opinión pública, la sociedad vasca mayoritariamente, apoyarán esta actitud. Y los peligros en la práctica no podrían pasar de las palabras a los hechos, o se verían ampliamente compensados por la solidaridad y apoyos de la mayoría de los ciudadanos.
Es por ello que no quiero mirar al pasado, sino al futuro, proponiendo una política de construcción de la paz, una apuesta por la convivencia y la reconciliación. Puede que haya llegado el momento de, sin olvidar la preocupación por la seguridad, se ponga en marcha también un apolítica de construcción de la Paz. Lo que sigue por tanto son un conjunto de reflexiones y propuestas, sin llegar a la concreción y al detalle, pues sólo tienen sentido y serían eficaces si sirven para llegar a un consenso sobre el diagnóstico actual y la terapia futuro. Y el consenso sólo es posible comprendiendo parte de las propuestas ajenas y renunciando a algunas propias, con un espíritu sincero y sabiendo que todos compartimos el mismo objetivo.
Una última cuestión, antes de entrar en las propuestas, frente a aquellos que combaten, normalmente desde lejos y desde la seguridad personal a los que ya nos hemos referido antes, a todo aquel o todo aquello que se hace en el País Vasco y no coincide con sus gustos, prejuicios o creencias sinceras. A aquellos que han combatido sin piedad tanto la política del socialismo vasco, como la evolución del Partido Popular vasco, decirles que si hubiésemos seguido sus consejos no se hubiera producido el cambio político en Euskadi.
Cambio político que, a diferencia de ellos, para nosotros no es simplemente es situar al PNV en la oposición, eso no deja de ser una cuestión secundaria. Hay comunidades autónomas en España donde el mismo partido lleva gobernando más tiempo que el PNV en Euskadi. Lo realmente importante, pienso yo, es que en Euskadi el cambio formaba parte del camino hacia la Paz. No porque el PNV lo impidiese, o no hiciera nada por la Paz, sino porque el cambio en Euskadi tenía también otra significación y otras consecuencias. No hablo de polítiquerias o de cuestiones menores, sino de lo que Kark W. Deutsch decía en su obra “Política y Gobierno”, y que espero esté haciendo sus efectos en el País Vasco:
“ Una persona a la que llamamos ciudadano, en el verdadero sentido del término, es alguien en quien confiamos y por quien estamos dispuestos a aceptar la derrota en una votación. Aquellos en quienes no confiamos y por quienes resultaría intolerable ser derrotado en una elección son los que consideramos extranjeros, aun cuando puedan tener un derecho legal al voto”
- Quiero empezar por señalar lo que ya he afirmado, pero que conviene repetir para evitar equívocos. Un proceso de negociación como el último no se va a repetir. Como dijo el filósofo griego, nadie se baña dos veces en el mismo río. Porque el agua que lleva el río ya no será el mismo, y el bañista tampoco. En nuestro caso, ni siquiera el paisaje por el que pasa es el mismo, pues la opinión pública también se ha transformado.
No es este el lugar para extenderse en las razones políticas de la afirmación, por lo obvias y conocidas, ningún gobierno sea del color que sea puede afrontar una cosa así, porque, entre otras cosas, la opinión pública no se lo permitiría. Además ningún partido político vasco es partidario de hacerlo. La izquierda abertzale es consciente de ellos.
2. Agenda amplia y agenda limitada
Aunque hemos tratado de evitar la terminología de las teorías de resolución de conflictos, esta vez puede sernos útil.
Agenda amplia es aquella que sustenta un proceso de paz donde se aborda desde los cambios políticos a las cuestiones de reinserción, por tanto, implican pacto o acuerdo político. Salvando las distancias, el proceso de paz anterior tenía algo de eso. Agenda limitada, en terminología de resolución de conflictos, es, en cambio, algo distinto. Donde no se abordan cuestiones constitucionales y políticas, sino que la agenda está básicamente limitada a resolver las consecuencias del conflicto que diríamos así, reintegración política de los que están fuera del sistema, reinserción en la sociedad de presos, ………. etc.
Aquí no tiene porqué haber el gran pacto o acuerdo político que dé paso a todo lo demás. Se van adoptando medidas parciales y graduales para pasar del conflicto y la división a la convivencia y integración. Si el proceso anterior, …., salvando las distancias tuvo algo de agenda amplia, lo que vendría ahora tendría más de agenda limitada.
**3. Cuestión Previa**
Una cuestión previa que lo condiciona todo es el saber, o decidir más bien, cual es la estrategia que procede en este momento, en el supuesto de que la evolución anunciada por la izquierda abertzale avance y se confirme, simplificando, luego ya sabemos que todo es más complejo, habría dos estrategias distintas. Entre las que hay que elegir. Una, la que sostiene que al Gobierno o a las Instituciones no corresponde hacer nada especial, sino mantenerse vigilante y observar lo que ocurre. Si lo tienen claro, ya irán ellos, la izquierda abertzale, tomando las decisiones para acogerse a la legalidad y el sistema.
La segunda opción sería plantearse si se debe incentivar o impulasr esa evolución de la izquierda abertzale, al mismo tiempo que se es tajante en la exigencia de las garantías de rechazo a la violencia o apartamiento de ETA, las instituciones se comprometerían a impulsar una incorporación a las instituciones de su representación política, a la elaboración de una agenda o método de reinserción, medidas humanitarias, étc.
**4. Decisión difícil**
No es fácil la decisión, pues es discutible cual será la estrategia más eficaz. Para unos, la primera, que además impedirían maniobras de vuelta a la situación anterior, tras superar las dificultades actuales. Para otros sería más eficaz la segunda vía, pues impulsaría y facilitaría la decisión de la izquierda abertzale al tener garantías firmes que alimentarían sus expectativas futuras. El peligro podría consistir en que estas expectativas frenaran la evolución a la espera de plantear condiciones y de cara al futuro dejaría menos deslegitimado el movimiento, con lo que siempre podrían pensar en nuevas aventuras.
5. Gobernar es decidir
Por tanto hay razones para una y otra cosa. Y la política consiste en tomar decisiones sin tener la garantía absoluta de los resultados. Personalmente creo que lo más acertado, aunque también lo más arriesgado, es la segunda opción. ¿Por qué? Primero, porque creo que la evolución no es irreversible, y se ayuda más incentivando que manteniéndose pasivo. En segundo lugar, porque, aunque no compartamos la teoría del conflicto y los análisis de la izquierda abertzale, hay unas realidades que no debemos olvidar, la dimensión o proporciones de lo ocurrido en todos estos años. El número de presos, el número de detenidos que han pasado por la cárcel o comisaría, el número de familiares o amigos afectados, las adhesiones que se mantienen a la causa, el rechazo frontal del sistema que está detrás de todo esto, creo, y no doy cifras, aunque seguramente serían espectaculares, es un problema de unas raíces y unas dimensiones que seguro es imposible afrontar desde la mera inacción.
**6. Transición confusa.**
Tanto la desvinculación de los políticos respecto a ETA o su abandono de las armas no debe concebirse como algo puntual y radical. No creo que vaya a producirse así. Lo lógico es considerar que como todo proceso de evolución o transición serán confusos o contradictorios. Me gusta la imagen del deshielo o de la desaparición de la nieve: se sabe cuando había nieve y cuando ha dejado de haberla, pero nadie sería capaz de afirmar la hora y el momento en que desapareció. Es un proceso complejo, donde a la nieve le sigue nieve aguada, después zonas de barros y claros sin nieve, étc…. Por tanto esperar a una decisión puntual y radical de ese mundo puede conducir a más problemas que soluciones.
7. Mano tendida, pulso firme
Batasuna primero empezará criticando la estrategia violenta, luego repudiándola, alguna vez condenándola según sea el atentado…etc. Tampoco pedirá a ETA que deje las armas sino que pare un tiempo o cualquier cuestión similar. ETA a su vez podrá plegarse o no a la petición. Y aunque se pliegue, puede atentar -atentados asumibles por la izquierda abertzale -para demostrar que paran porque quieren y no porque no puedan actuar. Y, cuando paren, unos lo harán por convicción y otros como táctica para volver cuando puedan.
**8. Una razón más**
Esto a su vez nos plantea un dilema importante, el que paro frágil se convierta en el abandono definitiva de las armas, dependerá, entre otras cosas, en gran medida – así lo aconseja al menos la experiencia histórica, de lo que haga en ese tiempo la izquierda abertzale. El que se organice y tome decisiones contra la lucha armada y pueda poner en marcha los mecanismos para forzar a ETA el cese definitivo, es fundamental para conseguir el objetivo perseguido
9. Dilema
En apariencia podría uno pensar que lo que hasta ahora ha sido tan eficaz, como la ilegalización de Batasuna, podría ser contraproducente en el futuro, pues ello impide la organización y el trabajo de la izquierda abertzale, lo que a su vez merma su capacidad para parar a ETA. Como nadie va a derogar la ley de Partidos, tendrá que ser la propia izquierda abertzale quien resuelva su problema. En estos casos, suelen ser habituales alianzas o convergencias con otras fuerzas ( algo así sería el foro soberanista) o simplemente cortar el nudo gordiano y proceder a constituir, a través de una asamblea constituyente un nuevo partido, que condene la violencia y se acoja a la legalidad vigente. Así puede desde las instituciones ir planteando medidas políticas en defensa de sus seguidores, todo lo cual contribuye al éxito de la operación ¿ Interesa realmente dificultar ese hipotético camino? Creo sinceramente que no, una cosa es estar atento y no dejarse engañar, y otra nos ver la germinación de un proceso histórico positivo y por tanto obstaculizarlo.
**10. Convivencia y Reconciliación**
Hay una razón más difusa y lejana que aconseja acudir a la política. Habría que distinguir lo que es terminar el terrorismo y lo que es construir la paz, la convivencia y la reconciliación. No deberíamos de renunciar a este objetivo. Y creo además que está cuestión entre nosotros no ofrece las dificultades y retos históricos que puede plantear en otros sitios. Siempre teniendo en cuenta, como no, que es un reto que hay que asumir.
- Razón práctica
Al hilo de lo anterior existe también una razón práctica. Si se consigue integrar mediante la complicidad a quienes han rechazado o combatido el sistema, ello es una garantía de que el sistema y la convivencia resultante es mucho más sólida y estable que si no es así. Se podrían dar múltiples ejemplos en nuestra propia historia pero no insistiré en ello, pues los hechos históricos son valorados de forma distinta según la ideología. Solamente citaré lo ocurrido en Irlanda tras la independencia. Hay un magnífico libro, titulado “Voces ancestrales”, donde el autor sostiene la teoría de las voces ancestrales que llaman a la guerra, quienes en su día combatieron y se jugaron la vida y tienen la conciencia tranquila desoyen y son capaces de hacer frente a esas voces, en cambio, quienes en su día dudaron, se abstuvieron o discreparon de la acción, el sonido de las voces les es irresistible.
- La política sigue siendo necesaria
En la legislatura anterior se hizo famosa la frase de “no habrá contrapartidas políticas, pero la política puede hacer mucho por la paz” que repetía el Presidente del Gobierno. Hoy en día, si volviera a decir eso, parecería algo extemporáneo o fuera de lugar. Pero su contenido sigue siendo tan válido como antes.
Nadie discute que la acción implacable del Estado de Derecho y el acierto del Ministro del Interior y la estrategia del Gobierno nos están llevando a donde estamos. Pero, creo que la “política” en el sentido antes señalado sigue siendo necesaria. Aunque con cierto cambio en la visión que se tenía hasta ahora de la cuestión.
- La política deben asumirla los vascos
Creo que la parte política del proceso final del terrorismo, o si se quiere del proceso inicial de la paz, debe estar básicamente en manos de las instituciones y partidos vascos. No se trata de reprochar nada al Gobierno de Madrid, porque, si ha tenido que cargar sobre los hombros muchas veces en solitario con la cuestión, es porque en el País Vasco hemos hecho dejación de nuestras responsabilidades. Tampoco se trata de que, ahora que las cosas van mejor, ponernos al frente de la manifestación. Se trata de una cuestión de realismo y de eficacia. La opinión pública vasca asume decisiones que puede que haya que tomar, y que la opinión pública española en su conjunto rechaza radicalmente. Por tanto, al hablar de medidas políticas, las instituciones y partidos vascos tienen un mayor margen. Y, la opinión pública española puede tolerar a los poderes vascos cosas que no toleraría al Gobierno español. Es distinto que el Gobierno de España haga cosas por su iniciativa, que simplemente se limite a asumir lo que le demandan los vascos. Al fin y al cabo, siempre hemos dicho que éste es un problema entre vascos.
- La política vasca ya no es lo que era
No hablo simplemente del cambio de Gobierno, que también es importante, sino de un cierto consenso y asunción de las propias responsabilidades, y culpas del pasado también, que se está produciendo en el País Vasco.
Es la opinión pública la que ha cambiado y eso obliga y condiciona a todos los partidos en esta materia. Socialistas y populares colaboran, además, en la dirección del País. Un acuerdo o un consenso en el País Vasco obligaría también al mejor entendimiento ente el PSOE y el PP en Madrid, y quizás estaríamos resolviendo uno de los problemas que paralizan al Gobierno y dividen al país en esta cuestión.
- Nada se puede hacer sin consenso
Si algo quedó claro en el último proceso de paz es que sin consenso nada es posible en estas materias. No se trata de señalar culpables, sino de constatar una realidad. Gobiernen unos u otros, la política antiterrorista tiene que ser compartida. Eso no se consigue con multiplicar leyes o suscribir más y más acuerdos antiterroristas. Debe ser una cuestión de responsabilidad y complicidad. La solución puede venir en parte de la política vasca, a un consenso entre partidos vascos, un acuerdo en el que también esté el PP vasco y el PSE-EE, no habría partido ni dirigente político en España que pudiera oponerse.
- ¿Es posible ese consenso?
Debería de ser posible. Ya hemos dicho que la sociedad y los partidos vascos han cambiado, que hay una colaboración también PSE-EE-PP, y que la evolución del problema terrorista atraviesa un momento sin precedentes al que se debe prestar especial atención. Si en su día fue posible, en condiciones más difíciles, el Pacto de Ajuria Enea, porqué hoy no puede haber un compromiso en lo básico, aunque no vaya rodeado de la pompa y parafernalia del Pacto de Ajuria Enea, que por otra parte fue tan positivo en su momento.
No sé cuál sería la fórmula, puede haber mil, y dejando a un lado las diferencias y quedándose con las coincidencias, por escrito o no, una entente sencilla, escueta y básica sería posible. La gente lo agradecería. Clarificaría el futuro a unos y a otros, aceleraría la paz y nos prepararía para el futuro. La responsabilidad es de los políticos, y quien no colaborase no estaría a la altura de las circunstancias.
- ¿De qué consenso hablamos?
En cuanto a la forma, ya lo que he dicho, cualquiera es válida si sustenta la complicidad, la colaboración y el compartir diagnóstico sobre cuestiones pocas y elementales. ¿Y el contenido?, para entendernos debería de ser muy distinto al Pacto de Ajuria Enea. Aunque muchos de sus principios sean de validez general, los tiempos y las circunstancias han cambiado mucho. Si queremos podemos hablar de actualización, pero, más bien, estaríamos ante otra cosa. Ni las premisas del consenso serían las mismas, ni los objetivos y contenidos. Empecemos, por ejemplo, por las premisas.
- Premisas
La filosofía del Pacto de Ajuria Enea ha presidido hasta ahora, mejor o peor, todos los procesos de paz y la visión política de cómo se produciría la normalización y pacificación. Una de estas premisas fundamentales era que cuando ETA diera señales de querer acabar con el terrorismo se procedería a un final dialogado. Después del último proceso de paz, esto ya no vale. Quizás tampoco valía antes del proceso y pasó lo que pasó. El hecho es que ningún partido político vasco comparte esto y todas las premisas han cambiado. “ETA tiene que parar, o Batasuna condenar el terrorismo” y “además sin que sea a cambio de ninguna contrapartida política sobre el futuro vasco”. En caso contrario, no hay nada que dialogar.
- Es imaginable esa decisión La primera duda que se plantea es si esa decisión que hemos establecido es o no un planteamiento realista. Yo creo que sí. En primer lugar, porque no existe otra salida, en segundo lugar, porque las informaciones apuntan a que algo de eso se debate y va tomando cuerpo en la gente de la izquierda abertzale, y porque existen numerosos ejemplos de organizaciones armadas y sus brazos políticos han terminando su trayectoria así.
Lógicamente, cada caso es distinto y ese final suele ir acompañado de reconversiones políticas, reintegración de sus integrantes, etc. Nadie dice me he equivocado y punto. Se procura justificar la historia pasada, la decisión tomada y la expectativa de que se aborden, lo que aquí se llama “consecuencias del conflicto?”.
- ¿En Euskadi también?
Soy de la creencia de que viviremos un final algo parecido al descrito. Lo he plasmado por escrito, que después del desenlace del último proceso de paz, que llegue a la conclusión de que era más fácil para ETA, o para izquierda abertzale, renunciar a la lucha armada a cambio de nada que a cambio de contrapartidas políticas.
Porque nunca el Gobierno les puede dar lo que acaban pidiendo, ni ellos pueden aceptar lo que les puede dar un Gobierno. Por tanto, ante esa imposibilidad, es mucho más “digno” para ellos justificar su lucha pasada, y los logros obtenidos según ellos, decir que las circunstancias históricas han cambiado y que sus objetivos van a seguir persiguiéndolos por otros medios, punto. Cosa distinta es que todo estos procesos son muy confusos, y tampoco salen ni en el tiempo ni en la forma como están previstos, etc., etc. También puede ocurrir que nada de esto se cumpla y, cuando puedan, vuelvan a actuar con toda la crueldad de que sean posibles.
Pero sigamos con nuestras hipótesis.
- ¿De qué acuerdo hablamos? Conviene clarificar esta cuestión pues la palabra acuerdo ha adquirido en nuestro lenguaje un significado casi mágico, se ha convertido en la precondición de casi todo. Nosotros no estamos hablando de eso, sino de un consenso de mínimos sobre el diagnóstico de la situación y la mejor terapia a aplicar para traer la paz. El gran acuerdo político que todo lo soluciona, cambia el marco político, etc., etc., es otra cosa. Pero también vamos a referirnos a ello.
- Qué pasa entonces con el acuerdo político para un único consenso. Como se decía hasta ahora, o para el cambio de marco que dicen otros.
Pasan muchas cosas. En primer lugar, deja de ser algo prioritario y condicionante de todo lo demás. Lo prioritario ahora serían otros problemas como los que afectan al futuro de los presos, o a la legalización de partidos ahora ilegales, etc., y el acuerdo político, para quien no quiera renunciar a él, quedaría en la lejanía, hacia el final de todo.
Es más, en esta especie de …… el acuerdo político entre todos para un nuevo marco político, etc., es perfectamente prescindible que cada partido defienda su proyecto y cuando tenga los votos, apoyos y consensos suficientes que procure aplicarlo.
En el anterior proceso, mil veces insistí a Otegui por qué querían el acuerdo consensuado. Que al ser consensuado, lógicamente, aparejaría limitaciones para su proyecto político. Siempre le decía que cuando avanzase el proceso de paz se darían cuenta que no les interesaba el acuerdo, que lo más rentable para ellos era defender las tesis independentistas y buscar el máximo apoyo para su causa. Desgraciadamente, no hubo ocasión de comprobarlo.
- El valor del consenso
No quiero que se me interprete mal y que después de defender el acuerdo como la base de la política vasca, ahora se pueda considerar que hay una actitud indiferente.
No se trata de eso, el acuerdo es fundamental, pero acuerdo en cuestiones reglas de juego, de aceptación de un sistema, aunque el objetivo sea cambiarlo, etc. No un acuerdo sobre doctrinas y objetivos finales, que es imposible y cuya pretensión lleva al conflicto. El acuerdo o el arreglo que necesitamos es ese consenso mayoritario sobre las normas y el sistema en que se vive, que es lo que ha faltado en Euskadi, y que, en cambio, es la base de todas las sociedades democráticas y pacíficas.
- Y después, ¿qué? También podíamos preguntarnos ¿y hasta entonces, qué?, por si se pudiera ayudar al proceso. Aquí es donde surgen las dudas, y es muy difícil acertar en la respuesta. Y de la respuesta a esto depende también el mayor o menor interés que tiene el posible consenso del que hablamos al principio. Para unos, ayudarles es perjudicial e imposible. Han llegado a donde han llegado por la fuerza de los hechos y alterar esa política puede llevarles a alterar su evolución. Para otros, lo precedente es no hacer anda, entre otras cosas, porque piensan que sería una injusticia histórica. Ni medidas de ningún tipo, ni acuerdos políticos, ni nada. El Estado de Derecho que siga aplicándose y no hay nada más que hablar.
Para quien haya leído los puntos anteriores, es evidente que no comparto ninguno de estos postulados. Si no, no tendría sentido hablar de políticas y de acuerdos para abordar el tema.
- Después, paz y reconciliación
Sí, después paz y reconciliación. Puede que sea muy impopular el decirlo, pero eso es lo que pienso y trataré de explicar el porqué. Acepto la crítica de quienes piensen que es contraproducente decir esto ahora, en política no hay verdades absolutas y hay que elegir, por tanto, todo mi respeto a quienes piensen lo contrario. Pero hay muchos que, cuando hablo de paz y reconciliación. lo achacan a una actitud indigna, traicionera a las víctimas, o producto de ocultas simpatías o mera cobardía. A estos últimos solo les tengo que decir que toda la vida he estado donde tengo que estar y punto. Cosa que muchos de los críticos no podrían decir. En política hay que mirar al futuro y no regodearse en el éxito momentáneo.
Recuerdo que en una entrevista le preguntaron a Helmut Kohl qué era la política para él y no se me ha olvidado la repuesta que dijo: “es como el abuelo que planta un árbol sabiendo que no lo verá crecido, pero con la ilusión de que sus nietos tendrán un árbol frondoso”. Quizás no sea necesario ponerse tan trascendente para defender la necesidad del acuerdo político y la paz y la reconciliación en Euskadi. Quizás baste con mirar a nuestro alrededor, haber vivido los duros años de la transición, conocer algo de su historia y ser un político responsable.
- Pluralidad y consenso
Nos hemos cansado de afirmar que el País Vasco es plural. Lo es ahora y lo ha sido siempre, al menos en la época contemporánea. La pluralidad, sin consensos mínimos compartidos, lleva al enfrentamiento, en cambio, la pluralidad con consenso lleva al progreso y a la convivencia. Hablo de consenso por no utilizar la palabreja de democracia, que es como llaman los teóricos a la democracia que necesitan los países fragmentados. Es decir, no sólo democracia de mayorías y minorías, que también, sino democracia con consensos sobre algunas cuestiones sensibles.
Nuestra historia ha sido un ejemplo de conflictos a veces, guerras civiles del siglo XIX, pero, generalmente, ejemplo de sociedad estable, segura, de convivencia ejemplar, de trabajo y progreso la mayoría de su historia. Nos ha tocado a nosotros un periodo de conflicto pero pronto, y para mucho tiempo, volveremos a ser modelo de estabilidad y convivencia. Siempre que lo sepamos hacer bien.
Pero, cree alguien que porque acabe el terrorismo, después de todos los odios y consecuencias del conflicto que hemos heredado, ¿sin una política tendente a curar esas heridas seríamos ese modelo de convivencia?. Que nadie se engañe, eso requiere una política y unas medidas de reconciliación, que no es lo mismo que el olvido.
- Firmeza y generosidad
Pero, no sólo el pensar en un futuro mejor, aconseja la prudencia y una política inteligente. Es una exigencia del presente, una necesidad para lograr la paz cuanto antes. Porque todavía todo está en el aire, estos procesos dan muchos pasos atrás, son difíciles e imprevisibles, y los políticos deben hacer lo posible y lo imposible para favorecer el proceso. Quien se duerma en los laureles de los éxitos conseguidos, creyendo que las cosas en la político son irreversibles, pueden acabar fracasando al final.
Y esto no es una cuestión de firmeza o debilidad, sino de prudencia y cautela. Si antes citábamos a kohl, puede venir al caso ahora Churchill, a quien nadie acusará de debilidad, cuando encabeza sus memorias con la frase aquella que termina diciendo algo así como “en la derrota altivez, en la guerra firmeza y en la victoria generosidad”. Generosidad y reconciliación, etc. pueden no ser las palabras quizás más adecuadas, pero de lo que se trata es de que entendamos de qué lo hablamos.
- Política y acuerdo
Volvamos por donde hemos empezado. Después de todo lo dicho es evidente para mí que los políticos vascos deben empezar a hablar antes ellos, para llegar a una fórmula de acuerdo que haga irreversible la paz ahora y la reconciliación y la convivencia después. Sin afanes de protagonismo, con discreción, y sin necesidad de esperar más tiempo.
Las premisas de las que ya hemos hablado creo que son compartidas en general y, en cuanto al contenido, tampoco son ya los el Pacto de Ajuria Enea. Habrá que hablar de qué vamos a hacer desde las instituciones, si ellos rechazan el terrorismo o ETA decide parar.
Y eso, hoy significa hablar de compromisos para la vuelta a la legalidad y a las instituciones de la izquierda abertzale, significa hablar de políticas penitenciarias y de reinserción social, y otras tantas cuestiones que todos tenemos en mente y pueden inclinar la balanza a favor de la paz. Y, en cuanto a política, cuando estén en las instituciones que planteen lo que quieran, como si llevan el acuerdo de Loyola, y si se consiguen mayorías bien y si no pues también. Así es la democracia.
- Construyendo la paz Pero las medidas y políticas que se pueden adoptar no se limitan a las antes mencionadas y que, siendo importantes y fundamentales, ocupan todos nuestros debates, cuando la realidad es mucho más rica y compleja. Habría que articular fórmulas para que las iniciativas y medidas a adoptar no sean pan de un día, y que cualquier contratiempo dé al traste con todo.
Hay que buscar mecanismos para que la construcción de la paz sea un trabajo continuo y con estructuras estables. Es decir, si avanza el acuerdo debería haber una comisión parlamentaria dedicada al tema y con comisionado nombrado por el Lehendakari.
Entonces, la consecución de la paz no aparecería como la mera lucha contra el terrorismo sino también como una tarea de construcción de la paz dirigida por el Gobierno y el Parlamento.
Así sería posible trabajar con eficacia, visión de futuro y no dependiendo de las coyunturas. No partiríamos del vacío sino que (…)los estudios sobre teoría de la resolución de conflictos, estudios comparados de procesos de paz, organizaciones y fundaciones especializadas en el tema, forman ya hoy en día toda una ciencia y práctica política a nivel internacional y ofrecen multitud de ejemplos de experiencias sobre la cuestión. En el trabajo que hice sobre estas ciencias aplicadas al terrorismo fui capaz de recopilar más de cien medidas aplicables con mayor o menor adecuación a nuestro caso. Pero creo que trabajar sobre estos temas debería ser trabajo de todos, y cada partido tendrá su punto de vista, por lo cual termino ya definitivamente con una reflexión final.
- Construir la paz es un negocio caro Es una de las conclusiones ya comúnmente admitidas por todos los expertos que han tratado del tema. En nuestro caso, al menos para los socialistas, puede ser un negocio doblemente caro.
En el terreno internacional se dice que es un negocio caro, porque tiene grandes posibilidades de fracasar el Gobierno que lo intente, quedando definitivamente tocado por su mal cálculo de estrategia. Pero no es esto lo peor, pues ni siquiera el éxito en la empresa garantiza nada bueno. Más bien lo contrario, está demostrado comparativamente que los gobiernos que logran resolver un conflicto y llegar a un acuerdo pagan una factura electoral que generalmente lleva al partido de la oposición al gobierno, que es finalmente quien aplica el acuerdo y pasa a la historia como el que resolvió el problema.
La explicación es tan sencilla como que, un acuerdo en este tipo de temas, lleva a perder la simpatía de muchos de los suyos por considerar que ha cedido ante el enemigo, en cambio, y por la misma razón, no logra ningún apoyo nuevo de sus opositores. Y, eso, aunque la opinión pública mayoritariamente considere que el acuerdo y la solución del conflicto son enormemente positivas.
En nuestro caso, decía que el negocio puede ser doblemente caro. Cualquier situación en el País Vasco implicaría la presencia en el Parlamento del nacionalismo radical, lo cual, en teoría, podría cambiar las mayorías, llevando por pura aritmética al gobierno a quien hoy es oposición y a la oposición a quien es gobierno. Mucha habilidad y acierto tendríamos que tener para evitarlo, pero cosas más difíciles hemos hecho. Además, perder habiendo conseguido la paz, eso sí que sería una derrota dulce. Mucho más dulce que una victoria sin haber conseguido la paz.
A ciertas edades es muy difícil pensar en la política sin mirar al pasado y sin mezclar cuestiones personales. También se tiende a aburrirse de las triquiñuelas políticas y sueñan con grandes objetivos políticos, muchas veces imposibles de conseguir, y llevan directamente al fracaso, si otra gente más espabilada y con mejores reflejos no lo evita. Pero si se acierta, colma la tarea histórica y compensa los sacrificios de toda una vida de los individuos y de los colectivos al que pertenecen.
A los vascos de determinadas ideologías les ha tocado sufrir demasiado en su vida política, y resistir y hacer frente a la adversidad. Sería lamentable que quienes han sabido aguantar eso, arriesgando su vida, ahora no fuesen capaces de arriesgar unos titulares de prensa adversos o ante el temor de equivocarse políticamente.
En fin, quiero decir que a quienes hoy dirigen la política vasca, el Lehendakari Patxi López, y a quien ha apoyado ese cambio, Antonio Basagoiti y sus compañeros, les ha tocado la misión de afrontar la pacificación y la futura reconciliación en Euskadi. No tengo dudas de que, si se arriesgan y se dejan de prejuicios del pasado, tendremos el apoyo de todos los grupos parlamentarios y del conjunto de la ciudadanía vasca.
Termino ya, antes he dicho que a algunos nos ha tocado una tarea difícil y ha habido que sufrir lo suyo, muchos desde fuera de Euskadi nos compadecen
- admiran por esto. No se dan cuenta que no es así, hacer política en Euskadi y defender lo que hemos defendido, y en las circunstancias que lo hemos hecho, ha sido un privilegio y un honor, no una desgracia, al revés. 15